martes, 31 de enero de 2012

CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS


1º nivel de organización biótico:

NIVEL CELULAR

Células:   - procariotas
               - eucariotas



NIVEL DE ORGANISMOS

- Unicelulares:
  BACTERIAS

- Pluricelulares:

                - los hay con todas las células iguales
                - sin tejidos (medusas, esponjas)
                - organización superior son las q tienen tejidos (células= estructura y función)
Tejidos asociados forman órganos (estomago realiza digestión gástrica)
Los órganos forman aparatos (aparato digestivo (estomago))
Sistemas: un órgano distribuido por todo el organismo de función unitaria (sistema nervioso, sistema esquelético, sist.circulatorio)
     AVES

NIVEL DE LAS POBLACIONES

 Son todos los seres vivos (= especie = Tº = superficie)
 Hay poblaciones en las que forman:
 Asociaciones intraespecíficas (rebaños, bancos de peces, familia)
 Asociaciones interespecíficas (especies distintas) (parasitismo, depredación)
 Aquí hay competencia.

NIVEL ECOSISTEMA

 Son todas las bioceresis (conjunto poblaciones) en su medio ambiente (biotopo).    

   BIOCERESIS Y BIOTOPO = ECOSISTEMA

NIVEL BIOSFERA

 Son todos los ecosistemas terrestres.
 Los seres vivos tenemos tendencia a la complejidad (propiedad de la materia).Esta complejidad produce
 división del trabajo.
 La especialización aumenta la eficacia.
 Un organismo es mas eficaz cuanto menos materia y energía consuma. Este es el sentido de la evolución   
 (hacia mas complejidad, mas eficacia)

BIO Y OLIGOELEMENTOS

 En los seres vivos se encuentran 27 elementos. Estos aparecen agrupados en la tabla periódica, porque 
 tienes las mismas propiedades vitales. 

 Hay 2 grupos:  * Bioelementos: Cantidades superiores al 0,1%. ( C, H, O, N, P, Na, K)
                        
                        * Oligoelementos: Cantidades inferiores al 0,1% (I, Fe, Zn, Mg) Son esenciales. Estos        
                            tienen bajo peso atómico, que es inversamente proporcional a la estabilidad del 
                            enlace covalente que es fundamental para la materia orgánica

* Teoría del enlace/ gases nobles -> la última capa de electrones esta completa (esto da máxima estabilidad). Los restantes se enlazan para completar electrones.

                Na y Cl (enlace iónico)   * Na: le sobra 1 electrón.
                                                      * Cl: le falta 1 electrón.

El enlace típico de la materia inorgánica es en el que se completan electrones.

               C y H (enlace covalente)
Se comparten electrones. Hace falta energía para obligar a los electrones a permanecer en el orbital de enlace; la misma que se libera al romperse el enlace (la que usan los seres vivos).

El carbono (C) (elemento fundamental en los seres vivos por sus propiedades) puede formar 4 enlaces covalentes muy estables. Las moléculas de carbono son tridimensionales, tienen forma. El carbono forma el esqueleto de la materia orgánica. Esta permite formar moléculas con infinitas estructuras. Cada estructura tiene su función, que es una característica de los seres vivos.

         COMPOSICIÓN MOLECULAR

   Ser vivo (peso total):  - 70% H2O
                                    - 30% peso seco: - 95% materia orgánica.
                                                                - 5% sales.


 La materia orgánica es la mas característica de los seres vivos.
 Las moléculas orgánicas son macromoléculas.


   POLÍMEROS .................... MONOMEROS
   PROTEÍNAS .................... AMINOACIDOS
   ÁCIDO NUCLEICO......... NUCLEOTIDOS
   GLÚCIDOS....................... MONOSACARIDOS 






 Polímeros pueden    * De monómeros iguales: Almidón (tiene las glucosas unidas).
estar formados de:        - Sirve para almacenar energía
                                    - Actúa como fuente de energía


                                * De monómeros distintos: Proteínas (ácido nucleico) (4 nucleotidos distintos)
                                    - Estás moléculas tienen orden o secuencia. Tienen información genética. La  
                                       información de la proteína, depende de su secuencia de aminoácidos, 
                                       lo que determina su función.




miércoles, 4 de enero de 2012

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS



                CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS SERES VIVOS

   Los seres vivos poseemos unas características distintas del resto de la materia del universo.
   No existe definición; como ocurre con la materia, entonces se define por sus propiedades.

                                        - Tiene gravedad
     Ejemplo:   Materia:     - Tiene inercia
                                        - Tiene dimensiones

   Con los seres vivos hacemos lo mismo, lo definimos por sus propiedades vitales o funciones vitales, que son las siguientes:

      * Realizan nutrición (captar materia del exterior para obtener energía) para su funcionamiento.
      * Relación (captar estímulos y responder ante ellos)
      * Reproducción (capacidad de producir descendencia)


   Al tener estas funciones los seres vivos tenemos autonomía. Todos estamos formados de células (unidad estructural y funcional de los seres vivos). La célula es la parte mas pequeña en la que se puede dividir a los seres vivos y que siga siendo un ser vivo. Esto es válido tanto para los organismos unicelulares como pluricelulares. Otra característica del funcionamiento de los seres vivos es que " funcionamos como una maquina que funciona con reacciones químicas" . Estas reacciones químicas en conjunto son el metabolismo.
   Las excepciones son los virus, que la única función que realizan es la relación. El virus reconoce a "su célula" y la infecta y esto es debido a que los virus son parásitos obligados. Los virus no tienen células (son la única forma de ser vivo acelular). Los virus son muy simples y no tienen metabolismo (usan el de la célula que infectan).
   Otra característica de los seres vivos es su extraordinaria complejidad comparados con el resto del universo. Somos una consecuencia de una propiedad que tiene la materia que en determinadas ocasiones tiende a aumentar continuamente su grado de organización y de complejidad. Toda la materia del universo esta organizada mediante niveles de organizacion, cada vez mas complejos que se incluyen todos, unos a otros, niveles inferiores dentro de los superiores y viceversa.
   Toda la materia esta formada de neutrones, electrones y protones (partículas subatomicas). No es materia aun. Estos se unen formando átomos (parte mas pequeña en que se divide la materia con sus propiedades). Los átomos se asocian formando moléculas. Aquí terminan los niveles de organización abióticos (de la materia inorgánica) 

     Estructura: organización interna de la materia:  - amorfa (sin orden)
                                                                           - cristalina

     Hay pocos átomos o moléculas pequeñas.

    NIVELES DE ORGANIZACIÓN MOLECULAR


    Macromoleculas: (proteínas, ácidos nucleicos...) Estos son moléculas orgánicas y son mucho mas grandes.
    Complejos supramoleculares: (asociación de macromoleculas)
    Organulos: (ribosomas) son los “órganos” de las células.
 Todas estas están en los seres vivos, pero no están vivos, no son autónomas. Los orgánulos se combinan formando células, las que ya tienen suficiente complejidad como para tener autonomía.

martes, 22 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES TECTÓNICA DE PLACAS

Pagina 54


1) La litosféra esta dividida en placas. Estas están flotando sobre la astenosféra. Se mueven por las corrientes de conveccion. Las placas tienen bordes destructivos, constructivos y pasivos. Cuando las placas chocan se producen terremotos y volcanes.
2) Esto se forma por el pliegue de un geosinclinal.
3) Se producen en todos los bordes, son mas abundantes en las zonas de subduccion.
4) No. Porque dependen de la vulnerabilidad y la exposicion.


Pagina 58 en adelante


1) En los bordes destructivos los esfuerzos de compresion produce un estrechamiento de estas zonas que incrementa el espesor de la litosfera. Esto unido a la genesis y la acreccion de sedimentos en las cuencas oceanicas, forman los procesos orogenicos.
2) En todos los bordes.
3) Tonga - choque entre oceanica-oceanica.
 Peru - choque entre oceanica-continental.
Las mas profundas son las Antillas, fosas Marianas y Filipinas.En las 3 hay choque entre oceanica-oceanica.
4) El calor del origen de la Tierra que aun se conserva junto con los elementos radioactivos.

5) Los materiales mas profundos (menor densidad) suben y los que se enfrian bajan. Esto produce energia.
6) El achatamiento de la placa que subduce, la succion de las corrientes de conveccion descendentes en las fosas y diferencias de altura entre la dorsal y la fosa.
7) El oceano Atlantico esta en la fase de expansion del suelo oceanico.Los movimientos hacen que Europa y America se separen.
8) 1200 Km.
9) Estas 3 rocas son evidencias sobre la deriva continental.
Tillitas: Roca sedimentaria de origen glaciar.
Carbon: Descomposicion de vegetales, hojas, maderas. Es una roca sedimentaria de zonas tropicales.
Evaporitas: Cristalizacion de sales disueltas. Zonas deserticas.
10) Movimientos verticales (el geosinclinal se hunde, se doblan las rocas,se funde y se suben).
Por contraccion termica de la corteza por enfriamiento.
Deslizamiento gravitatorio de los materiales (sube por el magma y produce un abombamiento).
11) Porque la tectonica de placas actua globalmente. (teoria unitaria- explica todos los movimientos de las placas)
12) La formacion de las corrientes de conveccion no esta totalmente explicada, ni su relacion con las dorsales.
14) Porque son aportaciones de muchos investigadores durante muchos años.
15) Los precursores sismicos informan cuando ocurre un terremoto, no son totalmente fiables porque hay muchos y es muy dificil sacar conclusiones de todos.
16) Porque mide la peligrosidad de los distintos tipos de erupciones volcanicas.
17) Son puntos calientes. Se producen en subduccion entre placas oceanica-oceanica.
Es una fractura continuacion del Atlas.
Choque del Atlantico con africa y posterior distension.
debido a la  expansion del atlantico.

pagina 72


1) Cuanto mas bajas la temperatura de las rocas, estas son mas fragiles y los puntos de deformacion estan unidos.
2) a) Destructivo
     b) Constructivo
     c) Destructivo
     d) Constructivo
     e) Destructivo
3)  a) Colision litosferica continental-continental ( obduccion )
     b) Colision litosferica oceanica-oceanica
     c) Puntos calientes
     d) Subduccion. Horogenea de rocas sedimentarias
     e) Colision litosferica oceanica-continental ( subduccion )
     f) Dorsal oceanica que sale del agua
     g) Colision litosferica continental-continental
4) Bordes constructivos.
    Bordes destructivos.
    Bordes pasivos.
5) Porque en el oceano pacifico hay mas litosfera oceanica
6) Km a cm / millones de años a años
    35000 / 35 = 1000 cm / años
8) Los continentes estaban unidos.La tectonica de placas es para mi la forma mas logica de explicarlos.
9) a) Rodinia hace 750 millones de años.
        Pangea hace 250 millones de años.
        Se completo un ciclo de Wilson.
     b) 500 millones de años.
     c) 250 millones de años.
10) Pruebas paleoclimaticas. Si hay tillitas (roca sedimentaria de origen glaciar).
      Pruebas paleomagneticas. Se puede saber la latitud.
11) No, porque los continentes no se hunden, porque son menos densos que el manto.
12) Bordes constructivos: Islandia y Azores (dorsal emergida) y rift africano del Kilimanjaro. Son lavas basicas y fluidas.
      Zonas de subduccion: Antillas, Japon, cinturon del Mediterraneo. Son lavas acidas o intermedias, viscosas o explosivas.
      Zonas de intraplacas: Hawai, Canarias y Cabo Verde. Son lavas fluidas y básicas.

     

LA TECTÓNICA DE PLACAS

La Tierra es un planeta geológicamente muy activo. La prueba esta en su relieve, como los enormes orógenos continentales o sus elevadas dorsales que emergen de las cuencas oceánicas. Estas tienen una gran actividad magmática, lo que nos indica el continuo movimiento del interior terrestre.
Este movimiento mas conocido como dinámica interna del núcleo y del manto terrestre procede las las primeras etapas de formación terrestre. Esto hace único al planeta Tierra, no solo por que lo habiten seres vivos.


                     LA TECTÓNICA DE PLACAS


PLACAS LITOSFÉRICAS

La capa mas superficial de la Tierra solida es la litosfera. El espesor de esta, está entre 50 y 200 Km. Bajo la litosfera se encuentra el manto, el que se comporta como un solido plástico. Las placas litosféricas son fragmentos de esta, de diferentes tamaños y formas irregulares. La mayoría de las placas son mixtas; porque tienen parte de litosfera oceánica y parte continental. También existen de un solo tipo; oceánica (placa pacifica) o continental (placa arábica). Las placas son muy dinámicas; ya que se mueven, se fracturan, se unen..etc, En la actualidad hay 8 placas grandes y otras mas pequeñas.

LIMITES DE PLACAS

Al moverse las placas, dan lugar a 3 tipos de bordes:

 - Bordes constructivos: Zonas en las que hay esfuerzos que tienden a separar la placa. Esto provoca la disminución de presión y la formación de magma basáltico. Esto se produce en las dorsales oceánicas, por las que sale el magma y se forma nueva litosfera oceánica

 - Bordes destructivos: Se produce en placas enfrentadas por esfuerzos de compresion. Se destruye litosfera oceánica pero se forma por las dorsales. Las zonas de subduccion son los bordes destructivos.
En las zonas de subduccion se produce en placas que se enfrentan con esfuerzos de comprension y una de ellas sumerge por debajo de la otra.

Hay tres tipos de colisiones:

Colisión entre litosfera oceánica-litosfera continental
La placa mas delgada y mas densa (oceánica) subduce bajo la continental, lo que provoca una subduccion oceánica-continental. Se producen procesos geológicos en esta zonas, tales como:

 - Formación de fosas oceánicas, debido a la flexion de la placa subducida.
 - Una gran actividad sísmica debida al rozamiento entre las 2 placas. Esto provoca terremotos superficiales, intermedios y profundos de todos los tipos: tensión, cizalla y comprension.Los seísmos mas intensos, numerosos y peligrosos son los superficiales.
 - Gran actividad térmica debida al calor producido por el efecto de rozamiento entre las placas, que da lugar a la formacion de nuevas rocas.
 - Formación de nuevas cadenas orogenicas que se unirán a la litosfera continental.  y litosfera. Esto unido a la génesis y a a la acreccion de sedimentos en las cuencas oceánicas, dan lugar a los procesos orogenicos.

Colisión entre litosfera oceánica-litosfera oceánica
Cuando dos placas oceánicas colisionan se produce la subduccion de una respecto a la otra, generándose una fosa oceánica y vulcanismo, cuyos edificios pueden emerger del fondo oceánico formando un arco insular.

Colisión entre litosfera continental-litosfera continental
Se produce por el choque de dos placas continentales, provocado por el cierre del océano que las separaba y la formacion de una gran cordillera orogenica.

 - Bordes neutros: Son zonas en las que el encuentro entre las placas se producen esfuerzos de cizalla, debido a los desplazamientos laterales. Ni se crea, ni se destruye litosfera, pero se producen movimientos sismicos que dan lugar a las fallas de transformación.


LAS  DORSALES OCEÁNICAS


Las dorsales son cordilleras submarinas de naturaleza volcánica. Hay 3 dorsales: la atlántica, la pacifica y la indica; que se unen por el sur y forman una gran cordillera.
Hay una gran actividad volcánica en las dorsales, ya que por ellas sale el material basáltico que se incorpora a la litosfera. Esta aumenta desde las dorsales hacia los bordes continentales. La actividad magmatica produce en las dorsales actividad sísmica lo que da lugar a seísmos frecuentes.

LAS FALLAS DE TRANSFORMACIÓN

Son limites en los que las placas están relacionadas por esfuerzos de cizalla. Esto da lugar a numerosos terremotos, muchos se producen bajo el mar. Son muy numerosas las fallas de transformación que cortan a las dorsales y les hacen cambiar su trayectoria.
http://www.cepazahar.org/recursos/file.php/57/Proyectos1/Introduccion_a_la_Geologia_Rafael_Fernandez/falla-transform.jpg

CAUSAS DEL MOVIMIENTO DE LAS PLACAS

La energía térmica es el motor de las placas litosfericas que hace que se muevan.
En el manto, solido y plástico, existe una diferencia de temperatura de mas de 3000ºC, entre las zonas mas profundas y las mas superficiales. Tal diferencia provoca la aparición de corrientes de convección en el manto. Los materiales profundos y calientes, suben a la superficie (por su menor densidad) transportando materia y energía, mientras que los fríos tratan de hundirse. Esto se ha comprobado debido a la tomografía sísmica. La teoría mas extendida para explicar el movimiento de las placas, es que la corriente ascendente provoca la elevacion de las dorsales y el magmatismo, al calentar y fundir los materiales que se encuentran debajo de ellas. Por otra parte, el componente lateral de estas corrientes arrastra las placas litosfericas en el mismo sentido. Otra fuerza que ayudan al movimiento, es la fuerza de gravedad, que favorece el deslizamiento desde las crestas de las dorsales a las fosas oceánicas. Por otro lado, cuando la litosfera se introduce en el manto se hace mas densa porque se enfría y su volumen disminuye. Su espesor aumenta debido a los esfuerzos de comprension. El movimiento de las placas durara mientras que la Tierra mantenga las altas temperaturas de su interior, que es lo que permite que se produzcan las corrientes de convicción.


EL CICLO DE WILSON

Tuzo Wilson propuso una evolucion clínica de las placas litosfericas, dividida en 6 fases:

1. Primeras manifestaciones volcánicas. Se produce magmatismo inicial, que sale por una zona alargada. Se va formando una larga fractura k va dividiendo la placa litosferica en dos.

2. Formacion de un rift. La fractura de la fase anterior, se agranda y queda totalmente definida. Por la parte central, sigue saliendo magma, que cuando se enfría forma litosfera oceánica. El magma en la profundidad provoca un abombamiento de la litosfera y en su parte central se sitúa un valle llamado rift, rodeado de elevaciones topográficas.

3. Expansión del suelo oceánico. El nuevo magma que intenta salir por la abertura, empuja al anterior, que ya se ha enfriado, lo que provoca el desplazamiento de las placas a los lados de la fractura. La salida de nuevo magma, hace que la litosfera crezca y aumenten los fondos oceánicos, hasta que por alguno de los margenes, se encuentra con litosfera continental y se fractura. A partir de esta fractura comienzan las zonas de subduccion.

4. Subduccion. El proceso de subduccion destruye poco a poco la litosfera oceánica que se acerca a la litosfera continental. A su vez, deforma los sedimentos que se han acumulado en los fondos oceánicos.

5. Cierre del océano. La dorsal oceánica que separaba las placas también puede ser destruida por las zonas de subduccion. El fondo oceánico se reduce, porque una parte de litosfera oceánica subduce bajo la otra y se comprimen los sedimentos oceánicos, hasta que los continentes se ponen en contacto.

6. Colisión de los continentes. Cuando chocan los continentes, se eleva una cordillera que tiene muchas bandas de deformacion. Con el paso de los años, la cordillera sufre erosión hasta llegar al estado inicial del ciclo.
http://roble.pntic.mec.es/afep0032/imagenes/ciclowilson.jpg

PRUEBAS DE LA TECTÓNICA DE PLACAS


Alfred Wegener elaboro la teoría precursora de la actual tectónica de placas, mas conocida como deriva continental. Las pruebas mas concluyentes que fundamentan esta deriva se agrupan en:

 - Pruebas geológicas. Se basan en la correlación existente entre las estructuras geológicas  a ambos lados del océano Atlántico.
http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/tierrayuniverso/20070417klpcnatun_18.Ees.SCO.png

 - Pruebas paleontológicas. Se fundamentan en la presencia de fauna y flora fósiles muy alejadas de la zona en la que se encuentran actualmente. Incluso separados por extensas masas oceánicas.

 - Pruebas paleoclimaticas. Se basan en la localizacion de ciertas rocas que indican unas condiciones climáticas determinadas en regiones del planeta que actualmente presentan climas muy diferentes. Ejemplos: La presencia de tillita (roca de origen glaciar) en regiones próximas al ecuador. Si colocamos los continentes en la posición que ocupaban entonces, observaremos que todas las rocas que se encuentran en una zona cuya latitud es coherente con las condiciones climáticas necesasarias para su formacion.
Con estos datos, Wegener propuso una reconstrucción, en la que todos los continentes habían estado unidos formando, un gran continente, llamado Pangea, a partir del que empezaron a separarse. Wegener no vivió para ver aceptada su teoría.

Fue Arthur Holmes propuso que la deriva continental podía deberse a la actuación de corrientes de convección térmica en el manto. Desde entonces, las ideas movilistas comenzaron a ser mejor aceptadas, hasta que los avances en geofísica permitieron verificar la tectónica de placas. El conocimiento de los fondos oceánicos y del magnetismo natural de las rocas aportaron las pruebas concluyentes de la deriva continental.
 - El conocimiento de los fondos oceánicos fue posible gracias al sonar. Este aparato permitio elaborar mapas de la topografía del fondo marino. Esos sondeos comprobaron que la corteza oceánica es mas antigua a medida que nos acercamos a los continentes.
El magnetismo natural de las rocas es consecuencia del campo magnético terrestre. Los minerales de hierro presentes en las rocas poseen una propiedad, el ferromagnetismo, por el cual sufren una imantación cuando son sometidos a un campo magnético. Esta propiedad mineral ha permitido demostrar dos argumentos básicos para la tectónica de placas.
  - El movimiento de los continentes. Midiendo la magnetizacion de los minerales ferromagneticos en distintas rocas, se puede determinar la posición de los polos magnéticos terrestres.  Si estudiamos las rocas en distintas edades se obtienen distintas posiciones para el mismo polo magnético que nos dibujan una curva de deriva polar aparente. Al conocer la posición de los polos magnéticos terrestres en la historia de la Tierra, se observa que la polaridad del campo magnético terrestre se ha invertido en numerosas ocasiones.
  - La expansión del suelo oceánico. Al medir el paleomagnetismo de las rocas volcánicas del fondo oceánico se observo que las anomalías magnéticas formaban bandas paralelas dispuestas simetricamente y con la misma anchura. H. Hess formulo la hipótesis de la expansión del fondo oceánico. Este científico intuyo que la corteza oceánica se originaba en las dorsales y se separaba a medida que se formaba nueva corteza, y que se imantaba según la polaridad que tuviera el campo magnético terrestre en ese momento. Por ultimo, tras comprobar que en las dorsales se crea corteza oceánica continuamente, había que comprender como se conservaba el perímetro terrestre. Era necesario encontrar alguna manera por la que se destruyera corteza oceánica. El descubrimiento fue las zonas de subduccion. Esto explica por que la corteza oceánica no supera mas de los 200 millones de años.

LA TECTÓNICA DE PLACAS, EN LA ACTUALIDAD


Uno de los puntos mas controvertidos de la tectónica de placas es la convección del manto y su relación con la dinámica de la litosfera. La tomografia sísmica ha demostrado que la subduccion y la convección, abarcan la totalidad del manto terrestre.
Esta menos clara la llegada directa de los penachos ascendentes desde la base del manto a la superficie. En realidad parece que estos penachos sufren un retraso en su ascenso al alcanzar la interfase entre manto inferior y superior, por lo que se forma una pequeña acumulacion, y desde allí alimentan las zonas de fusión sitas en zonas superiores que equivalen a la astenosfera. Esto hace pensar que la astenosfera existe a nivel local o regional y que la convección se realiza a través de todo el manto en estado solido. La tomografia sísmica demuestra que las dorsales oceánicas no se sitúan indefinidamente sobre las raíces térmicas que las originan.
Por este motivo, se empieza a creer que las dorsales constituyen un sistema de fracturas que se desplaza a medida que crecen las placas donde se sitúan y que la fusión de los  materiales puede ser debida a que la fractura de la litosfera produce calor y rebaja la presión en la base de la placa.


RIESGOS GEOLÓGICOS DERIVADOS DE LA DINÁMICA INTERNA DE LA TIERRA


Se denomina riesgo geológico a toda condición, proceso o fenómeno que debido a su localizacion, severidad y frecuencia, puede causar daños a la salud de los seres humanos, daños económicos y daños al medio ambiente. Los fenómenos geológicos naturales derivados de la dinámica interna producen con frecuencia, grandes catástrofes.
Estos fenómenos son los terremotos y los volcanes, cuya distribución por la superficie de la Tierra esta ligada a los bordes de las placas litosfericas. La imposibilidad de controlar estos fenómenos hace que los esfuerzos para prevenirlos y predecirlos sean claves a la hora de salvar vidas y bienes.

El tiempo de retorno es la periodicidad con la que se repite un determinado suceso que da lugar a un riesgo.

Para identificar y poder planificar acciones de predicción y prevencion de estos fenómenos geológicos hay que considerar tres factores: peligrosidad, exposición y vulnerabilidad.

La peligrosidad indica la probabilidad de que ocurra un determinado riesgo con una intensidad y magnitud definidas. Se establece en base a la periodicidad y violencia con que ocurre el riesgo en una zona. Se elaboran mapas de peligrosidad para la predicción del riesgo.

La exposición se refiere a la cantidad de personas, animales o bienes susceptibles de ser afectados por un determinado riesgo. Si este ocurre en una zona deshabilitada el riesgo sera mucho mas bajo que si ocurre en un área superpoblada.

La vulnerabilidad cuantifica la relación entre el porcentaje de victimas o perdidas con respecto a la exposición total. Cuando se producen terremotos de igual magnitud en zonas con distinto nivel de desarrollo económico causan daños muy diferentes, aunque la exposición sea similar.
La existencia de un riesgo (R) es proporcional a estos 3 factores: peligrosidad (P), exposición (E) y vulnerabilidad (V).
                                        R = P x E x V


RIESGO SÍSMICO

Un terremoto ocurre cuando se libera la tensión acumulada en una falla y la energía liberada se propaga desde el hipocentro, en forma de ondas sismicas P y S, por el interior de la Tierra. Al llegar al epicentro se generan ondas superficiales responsables de la destrucción que ocasionan estos fenómenos.

 Para valorar y cuantificar los terremotos se utilizan dos conceptos:

  - La intensidad sísmica, que es una medida cualitativa y establece grados en función de los efectos que provoca el terremoto. Para representarla se usa la escala de mercalli o MSK y la macrosismica europea.
  - La magnitud mide la cantidad de energía liberada por el seísmo. La magnitud se representa en la escala de Richter.
http://ipostel-sismos.ucoz.com/_ph/1/2/864785939.jpg

METODOS DE PREDICCION


La predicción sísmica de una region se hace basandose en el estudio de la historia y de los precursores sismicos.
  - El historial de temblores permite establecer la cadencia de seismos y los periodos de calma. En función de estos datos se elaboran mapas de peligrosidad (muestran magnitud previsible) y mapas de exposición (muestran daños es seismos anteriores).
  - El estudio de los precursores sismicos se basa en las variaciones de las propiedades fisicas que se producen en el entorno de una fractura. Estos precursores no siempre ocurren, la prediccion constituye actualmente una de las mayores dificultades a la hora de planificar el riesgo sismico.

PRINCIPALES PRECURSORES SISMICOS


 * Elevaciones del terreno
 * Cambios en la conductividad electrica y en el campo magnetico local.
 * Disminuicion de la relacion de la velocidad entre las ondas P y S en las inmediaciones de la falla.
 * Aumento de la cantidad de radon (gas radioactivo) en el agua de los pozos profundos.
 * Aumento del número de microseismos locales.
 * Cambios en el comportamiento de algunos animales.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Estan dirigidas a disminuir la exposicion y la vulnerabilidad de las zonas con un alto historial sismico. Se pueden destacar:
- La ordenacion del territorio que delimite las zonas en las que se pueda construir.
- Edificacion de construcciones sismorresistentes.
- Medidas sociales de proteccion civil e informacion a la poblacion.
- Contratacion de seguros para cubrir los daños.

RIESGO VOLCANICO

La mayoria de las erupciones volcanicas coinciden con las zonas de subduccion (cinturon de fuego del pacifico, Islas Antillas) y con los bordes divergentes en las dorsales oceanicas, aunque en ellas el riesgo es casi nulo. Tambien existen algunos casos de vulcanismo intraplaca (Islas Hawai). Para cuantificar la peligrosidad potencial de cualquier aparato volcanico se establece en el indice de explosividad (IEV), cuyos valores van del 0 al 8 en funcion de las caracteristicas de la erupcion. Los volcanes de indice superior a 5 son muy peligrosos.

Las erupciones de diferentes tipos son:

 - Erupciones hawaianas: (IEV = 0-1) Son tranquilas y fluidas. Las coladas alcanzan grandes distancias y los edificios volcanicos son de pendientes suaves.
 - Erupciones estrombolianas: (IEV = 1-2) Son mas explosivas, con mayor emision de piroclastos, pero de dispersion pequeña. Los edificios estan constituidos por alternancia de coladas y piroclastos.
  - Erupciones volcanicas: (IEV = 2-4) Expulsan principalmente piroclastos y casi no expulsan coladas de lava. Tienen explosividad de moderada a violenta.
 - Erupciones plinianas: (IEV > 5) Son muy explosivas y violentas, con grandes emisiones de piroclastos. En ocasiones puede haber nubes ardientes, lo que origina erupciones peleanas, las mas peligrosas con columnas de incluso 20 m de altura
.
METODOS DE PREDICCION

El estudio de la historia eruptiva de un volcan es uno de los principales metodos de prediccion. Del registro historico de las diferentes erupciones se establece el tiempo de retorno de la actividad volcanica.

Con el estudio de los efectos quimicos y fisicos anomalos que se producen en el terreno como consecuencia como consecuencia del ascenso de un magma, se constituyen los precursores volcanicos, que son:

 - Los movimientos sismicos de origen tectonico, volcanico o explosivo, que se producen como consecuencia del ascenso del magma y de su actividad.
 - La elevacion del terreno causada por la deformacion que sufre el edificio volcanico debido al ascenso del magma.
 - El aumento del potencial electrico y las alteraciones del campo magnetico local, como consecuencia de la desmagnetizacion de las rocas encajantes por efectos del calor.
 - La emision de gases que escapan de la camara magmatica por el crater o grietas.
 - Los cambios de temperatura del agua en los lagos del crater.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Entre las medidas preventivas se pueden citar:

- Evacuacion de la poblacion.
- Cambio del curso de las coladas por zanjas.
- Solidificacion de la lava con agua fria.
- Distribucion de mascarillas para prevenir la intoxicacion por gases.
- Drenaje de los lagos del crater para evitar coladas de barro.
- Construccion de refugios semiesfericos e incombustibles.




martes, 1 de noviembre de 2011

ACTIVIDADES TEMA 4 Y TEMA 5

                                           ACTIVIDADES TEMA 4

Pagina 74

1) Silicatos y otros minerales fundidos y gases.
2) Por la alta temperatura, la baja presion y/o abundancia de fluidos
3) Por la densidad (es menos denso) y porque son fluidos.
4) Cambios en la estructura y composicion quimica de una roca solida sometida a alta presion y temperatura.
5) Magmatica: basalto y granito.
    Metamorfica: gneis y micacita.

Pagina 75 en adelante

1) Acido, porque es mas viscoso y forma tapones.
2) Porque la roca del manto es peridotita(compuesta de diferentes minerales) y hace falta mucha temperatura para fundir esta. Solo se funden los minerales que la componen con punto de fusion mas bajo.
3) Los silicatos son malos conductores del calor, no dejan salir el calor y tarda mucho en enfriarse (millones de años).
4) Por la presion.
5) Islandia es una dorsal oceanica emergida.
6) Es una de las zonas de subduccion mas importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sismica y volcanica.
7) Por diferenciacion, asimilacion y/o mezcla de magmas a partir de un magma granitico.
8) Por obduccion las rocas del manto se quedan en la superficie.
9) Porque es un magma muy viscosa y sale de forma explosiva. Esto produce un enfriamiento rapido que no le deja cristalizar.
10) Si, porque para que se produzca el metamorfismo(minerales en estado solido reaccionan) tienen que pasar miles de años.
11) Las rocas metamorficas son mas cristalinas, tienen mas poros, son mens densas y presentan estructuras orientadas.
12) Por las condiciones de alta presion.
13) Basaltico, Porque esta a mas temperatura.
14) Formacion de estructuras orientadas y de nuevos minerales metamorficos.
15) A) Textura granoblastica.
      B) Textura cataclastica.
16) Tienen un aspecto muy parecido y es una fusion parcial del gneis y el granito y una fusion total del gneis.
17) Metamorfismo termico. Este provoca la recristalizacion de la calcita.

Pagina 92 y 93

1) Por la viscosidad es mas fluido y llega facilmente a la superficie.
2) Que tenga la temperatura suficiente como para fundirla.
3) Islas Canarias, La Garrotxa (Girona), Cabo de Gata (Almeria), Valencia.
4) Porque por las dorsales sale el 80% del magma y porque la corteza oceanica es mas fina que la continental.
6) 1) Batolito     2) Dique o filon
    3) Sill             4) Chimenea volcanica
    5) Colada de lava fluida  6) Colada de lava viscosa
10) a) Verdadero. La inmensa mayoria lo son.
      b) Falso. No son sinonimos. La diferencia es que el vidrio (amorfo) tiene las particulas desordenadas y el cristal no.
      c) Falso. El 90% de los minerales terrestres son silicatos.
      d) Verdadero. En la corteza continental.
11) Porque los fenocristales se forman en el interior de la camara magmatica antes de producirse la erupcion. Estos tienen una cristalizacion mas lenta.
13) Se forma porque las rocas cristalizan de una manera muy rapida y lo atomos no tienen tiempo de ordenarse.
14) Porque son muy viscosas y hace que no puedan salir al exterior.
15) En los bordes el enfriamiento es mas rapido que en el interior.
16) a) Falso. Se encuentra en la corteza continental.
      b) Falso. Es la fusion total.
      c) Verdadera.
      d) Falsa. La fusion parcial del manto da basalto.
17) Si, en cualquier roca puede producirse metamorfismo.
18) Los fluidos favoreceran las reacciones quimicas entre los minerales solidos y disminuye el punto de fusion (favorece el metamorfismo).
19) Porque los procesos en las rocas son muy lentos.
20) a) Magmaticas.
      b) Metamorficas.
      c) Metamorficas.
      d) Metamorfica y magmatica.
      e) Magmatica.
21) En las erupciones volcanicas.
23) 1) Termico.
      2) Regional.
      3) Regional.
      4) Termico.
      5) De contacto (en una falla).
24) Metamorfisco dinamico.
25) Porque se produce por metamorfisco termico.
27) PIZARRA: Por presion. Proviene de la arcilla.
      MARMOL: Metamorfismo termico. Proviene de la arcilla.
      CORNUBIANITA: Metamorfismo termico. Por recristalizacion.
28) Marmol...... Calcita
      Esquistos.... Arcilla
29) Porque son muy oscuras y dan mucho calor.
30) Gneis........... Roca metamorfica de alto grado.
      Basalto......... Roca volcanica basica.
      Marmol........ Textura granoblastica.
      Pizarra.........  Roca muy bien orientada.
      Granito......... Roca plutonica acida.
      Andesita....... Roca volcanica intermedia.

           
                               ACTIVIDADES TEMA 5

Pagina 100

1) Se convertiria en una penillanura.
2) Muy alteradas. En la llanura por la pendiente.
3) Calcita, arcilla y arenisca.

Pagina 102 en adelante

1) Aumenta la superficie de contacto con la intemperie.
2) Disminuye.
3) Procede de la sedimentacion.
4) Porque las rocas detriticas estan hechas de fragmentos (detritos).
8) Proceso en el cual los sedimentos generan una roca solida. Compactacion, cementacion, disolucion, recristalizacion y reemplazamiento.
11) El petroleo se forma en el mar y el carbon en la tierra.
12) Litificacion.
13) Roca quimica... Calcita: http://www.google.es/imgres?q=calcita&hl=es&sa=X&biw=1024&bih=505&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=GLCjEzk2bAjvnM:&imgrefurl=http://geologia.110mb.com/mineralogia/minerales.htm&docid=82uQnCaEiFHMIM&imgurl=http://geologia.110mb.com/mineralogia/minerales/minerales220enf/calcita3.jpg&w=223&h=168&ei=ePupTsiOMoTvsgb3rPSmBg&zoom=1&iact=hc&vpx=310&vpy=240&dur=4092&hovh=134&hovw=178&tx=97&ty=75&sig=114237393577077895406&page=7&tbnh=132&tbnw=177&start=54&ndsp=8&ved=1t:429,r:1,s:54

      Roca organica: Carbón: http://www.pdvsa.com/lexico/museo/minerales/carbon.htm

      Roca detrítica: Arenisca: http://elprofedenaturales.files.wordpress.com/2009/11/arenisca.jpg

Se diferencian en la estructura, la textura y la composición.
14) Por descarbonatación. Las algas calcanes.
15) Son restos de seres vivos muy antiguos se usan para quemarse y producir energia.
16) Los arboles frenan el agua.

Pagina 122 y 123

1) Proceso dinámico que afecta a la Tierra. Externo: cordillera.  Interno: expansión del fondo oceánico.
2) Procede del Sol (energía solar).
3) Rotura del mineral cona agua (H2O). Arcilla y feldespatos.
4) Meteorización física: fracturación gelifracción.
    Meteorización química: hidrolisis de silicatos de la arcilla.
7) Por la densidad del agua.
18) 5 cm x 63,5 mill. de años = mas de 3000 Km.
20) Porque los sedimentos provienen del continente y no llegan tan lejos.
22) Las rocas sedimentarias se forman por acumulacion de sedimentos y los minerales en los minerales los átomos se reagrupan formando superficies planas conocidas como caras.
23)    Pirita...................Ácido sulfúrico.
         Fosforita.............Abonos.
         Manganeso........En aceros, para la prevención de oxidación.
         Oro.....................Joyerías, industria y electrónica por resistencia a la corrosión.
         Bauxita..............Materia prima del Aluminio se usa para coches, ventanas, papel de aluminio...
         Yeso...................Moldes de dentaduras, tizas esculturas, como aislante térmico...
         Hierro.................Se alea para obtener acero. Barcos, coches, productos siderúrgicos...
24) Bauxita: Se extrae el aluminio. Hacer ventanas.
      Hematita: Se extrae el hierro. Agente para pulidos.
      Braunita: Se extrae el manganeso.
25)
26)
27) Una roca sedimentaria esta formada por la acumulación de sedimentos que son, fragmentos de rocas, conchas...
28) Si, mientras los sedimentos no se fundan.
29) Si, dependiendo del tamaño de los sedimentos y su disposición en los estratos.
30)  Si esta compuesta de sedimentos que pueden tener diferente tamaño.
31) Que se descompongan en zonas pantanosas y que se produzca una transformación por acción d las bacterias.
32) Transformación de materia orgánica (zooplacton) bajo una gran capa de sedimentos, se transforma quimicamente debido al calor.
33) Se forma por hidrolisis del granito.
34) La arena son sedimentos sueltos y la arenisca son sedimentos compactados k forman una roca.
35) Porque es una roca que esta en zonas costeras.


   

lunes, 24 de octubre de 2011

TEMA 3. DINAMICA MINERALOGICA

                        DINÁMICA MINERALÓGICA


      La tierra esta formada de minerales que son el resultado de la diferenciación geoquímica original, que es el resultado de un producto del origen del planeta por acrección gravitacional.
         La temperatura era tan alta como para fundir el hierro pero no lo suficiente como para ¨encender¨ el hidrógeno (H). Como estaba fundido, por acción de la gravedad se formaron capas según la densidad de los materiales.Formándose la atmósfera que contenía los gases, la hidrosfera que contenía agua liquida, la corteza esta compuesta de silicio...., el manto de silicio (Si) y magnesio (Mg), y el núcleo de hierro (Fe) y níquel (Ni). Y este ciclo geoquímico viene ocurriendo  desde hace 3000 millones de años es debido a la atmósfera, la hidrosfera, la corteza y el manto.
         Los minerales son un compuesto natural inorgánico (también en su origen). Los minerales son solidos y homogeneos (no separables por método mecánico). Su composición química es fija y presenta una estructura que puede ser amorfa o cristalina (en la que los átomos del mineral están desordenados). Los minerales no suelen encontrarse aislados, sino asociados formando rocas. Se encuentran en 2 tipos de minerales:

  1ª) Petrogenéticos: Ocupan el 90%. Son cuarzo y silicatos.


  2ª) Minerales  accesorios: Óxidos, sulfuros, carbonatos...
   
         Cuando los minerales se separan del resto de la roca se constituyen en yacimientos. La parte de la roca que tiene valor son los metales (minerales accesorios)...

                         CICLO DE LA ROCA

         Tanto los minerales como las rocas que forman son el resultado de las condiciones ambientales(presión y temperatura) en la que se formaron.
           Si una roca o mineral se forma en condiciones de presión y temperatura altas como para fundirlos, sera magmatica. Mientras que si se forma en condiciones de temperatura y presión altas pero no consigue fundirlo, serán metamórficas y si la temperatura y presión son bajas serán rocas sedimentarias.
          Las rocas se interconvierten según las condiciones a las que esta sometida, siendo este el ciclo petrologico de las rocas.

http://www.google.es/imgres?q=ciclo+de+la+roca&hl=es&sa=X&biw=1024&bih=505&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=8UdQXwY4ClysfM:&imgrefurl=http://www.kalipedia.com/ciencias-tierra-universo/tema/ciclo-rocas-tectonica-placas.html%3Fx1%3D20070417klpcnatun_71.Kes&docid=Qe9aCI-GWUHMIM&imgurl=http://www.kalipedia.com/kalipediamedia/cienciasnaturales/media/200704/17/tierrayuniverso/20070417klpcnatun_62.Ees.SCO.png&w=555&h=240&ei=ARCoTuWnJ6304QS59_gT&zoom=1&iact=hc&vpx=639&vpy=258&dur=1835&hovh=147&hovw=342&tx=177&ty=111&sig=108844188452667721305&page=1&tbnh=80&tbnw=184&start=0&ndsp=8&ved=1t:429,r:7,s:0

                         GÉNESIS O AMBIENTES MAGMATICOS

          El magma es roca fundida a una temperatura de 1000º C. Cada mineral tiene un punto de fusión. La mayoría esta entre 1000º - 1700º C. Esto es debido a la elevada presión que hace que su punto de fusión disminuya. La composición del magma en su mayoría es de silicatos fundidos, pero también de óxidos, sulfuros y sulfatos metálicos. Además los gases CO2 y H2O (vapor de agua), que no se encuentran en estado gaseoso, sino líquidos por la alta presión. Los gases aunque minoritariamente también tienen un papel muy importante, ya que fluidifican el magma.
         El origen del magma tiene dos orígenes; el manto en las corrientes de convección (calor interno que proviene del calor origen y de la radioactividad) que alcanzan la astenosfera, escapando por las dorsales centrooceanicas. En otras ocasiones, el magma se produce en las zonas de subduccion, por las fuerzas tectónica (forman el relieve) produciendo unas condiciones de temperatura y presión que consigan fundir rocas pero esta vez de la corteza.
         Hay otros magmas que se producen dentro de la placa ¨intraplacas¨, causadas por el ascenso del magma debido a puntos calientes.

                                       CLASIFICACION DEL MAGMA

         POR SU ORIGEN

         Por su origen el magma son rocas fundidas rodeados por roca solida (roca encajante). Este magma es menos denso del que lo rodea, además están fluidificados por los gases, escapando hacia arriba, huyendo de la presión, enfriándose o solidificandose en las cámaras magmaticas. Dependiendo de la solidificación se formaran un tipo de roca u otro.
         Si la solidificacion es lenta a altas temperatura y presión se formaran rocas plutónicas, mientras que si es una solidificacion rápida a baja temperatura y presión, se formaran rocas volcánicas. Entre medio se forman unas rocas intermedias llamadas filonianas.

        POR SU COMPOSICIÓN

        Por su composición de cuarzo (SiO2) que se encuentra entre el 40 - 70%. También se encuentra oxido de hierro, magnesio (Mg), calcio (Ca), aluminio (Al), sodio (Na) y potasio (K) formando silicatos. Si la roca tiene mas de un 66% se le llama ácida, formada por silicatos de calcio (Ca), aluminio (Al), sodio (Na) y potasio (K). Si esta entre el 66 - 52% son rocas neutras. Entre el 52 - 45% son rocas básicas y menos de un 45% son ultrabasicos, en estos casos se encuentran silicatos de magnesio (Mg), calcio (Ca) y hierro (Fe).
        Cuanto mas ácido sea un magma, mas viscoso es, teniendo mas dificultad para desplazarse, siendo al revés con los magmas básicos; los cuales son mas fluidos.

Rocas ácidas--------------- Granito y sienita
Rocas neutras-------------  Andesita
Rocas básicas-------------  Gabros y basalto
Rocas ultrabasicas-------  Peridotita

Granito: http://www.google.es/imgres?q=granito&hl=es&sa=X&biw=1024&bih=505&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=O301MuiNwsclBM:&imgrefurl=http://azucareraalop.blogspot.com/&docid=LNmy8ARVmA8DcM&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwf1u_Wfo7ucxGOTTYREAepR2ob_T2EJ8kcMvfHhFUzvLYsHmSIZjpycuP3G3FFGMRtzf_JzcQHk97bh59eeHR28Uiw4GxuS8ZRSsZsyNztNHOuVPO2WaPeXRog-jwJ_q0fozsQtzDFoP9/s320/granito.jpg&w=300&h=300&ei=vA6oTqnfBKPj4QTOjtXrDw&zoom=1&iact=rc&dur=3&sig=108844188452667721305&page=1&tbnh=135&tbnw=135&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:0,s:0&tx=61&ty=54

Gabros: http://www.google.es/imgres?q=gabros&hl=es&sig=108844188452667721305&biw=1024&bih=505&tbm=isch&tbnid=yDZfLWhi1qgo0M:&imgrefurl=http://www.datuopinion.com/gabro&docid=CDIFAsSVWk6S6M&imgurl=http://1.bp.blogspot.com/_zgVLEXEYji4/TO1CCqL4THI/AAAAAAAAAB8/1bFWdYeKcT0/s1600/GABRO.jpg&w=640&h=480&ei=Iw-oTs3BBM364QSs0sTsDw&zoom=1&iact=hc&vpx=108&vpy=211&dur=375&hovh=194&hovw=259&tx=120&ty=182&page=1&tbnh=144&tbnw=192&start=0&ndsp=8&ved=1t:429,r:4,s:0
        Las rocas que proceden de magmas ácidos y neutras son minerales claros (leucocratos). Mientras que las rocas básicas y ultrabasicas son oscuras (melenocratos)

                                  CONSOLIDACIÓN MAGMATICA

        Cuando el magma empieza a enfriarse van apareciendo grupos de minerales con puntos de fusión semejantes formando una consolidación fraccionada. Influyendose mutuamente cada material produciendo un punto de fusión intermedio. Por ejemplo; un mineral con su punto de fusión en 1300ºC, otro a 1200ºC y otro tercero a 900ºC; el punto de fusión de los tres es de 1100ºC.
        Cuando la temperatura y la presión continúan bajando reaccionan con el resto del magma y se forman nuevos minerales, y así van cambiando según el estado de presión y temperatura. Siendo un tipo de mineral según la velocidad de enfriado y las condiciones de presión y temperatura.            
        La composición mineralogica de las rocas magmaticas depende de la composición magmatica y del tiempo de solidificacion. Si la consolidación es fraccionada al mismo tiempo coexisten minerales en estado solido y en estado liquido. La diferenciacion magmatica ocurre cuando la roca se va enfriando totalmente, los primeros solidos se quedan detrás por la gravedad o por efecto de la composición. Durante la consolidación del magma, este puede fundir parte de la roca encajante, pasando estos minerales fundidos al magma, esto se llama asimilación magmatica. Esto puede originar una mezcla de magma diferente produciendo una composición mineralogica diferente.


                                 GÉNESIS / AMBIENTE SEDIMENTARIO

        Las rocas sedimentarias se forman en la superficie a presión y temperaturas bajas, en la zona de contacto entre la atmósfera, la hidrosfera y la corteza.
        La corteza esta formada de rocas que están expuestas a la intemperie (al aire libre) y con los agentes geológico externos (viento, ríos, glaciares, mar...); todos estos agentes son fluidos en movimiento que están impulsados por la energía solar; actuando a través del ciclo del agua, mas la gravedad. Esto produce los procesos geológicos externos que son la meteorización, erosión, transporte y sedimentacion. Son los que producen las rocas sedimentarias.

          1) METEORIZACIÓN

        Es el efecto que tiene la intemperie sobre las rocas, por causa de los factores atmosféricos del aire libre como es la temperatura (), el oxigeno (O2), dióxido de carbono (CO2) incluso las gotas d lluvia (H2O).....
        Esto producen cambios; sin cambiar la posición; ¨in situ¨.
        Estos cambios pueden ser en estado solido o el tamaño de la roca. Esto se conoce como meteorización mecánica o física. Como por ejemplo:
       La crioelasticidad por efecto del cambio de agua liquida (H2O) que se convierte en solido en la alta montaña.
       La bioelasticidad ocurre cuando la raíz de un árbol se mete en la roca y la rompe.
       La termoplasticidad ocurre por los cambios bruscos de temperatura en el desierto que hace que las rocas se rompan (así se produce la arena del desierto).

      La meteorización mas influyente es la química y esta se encuentra favorecida por la presencia de agua liquida o en forma de vapor.

      DISOLUCIÓN: La produce el agua. El agua rodea las cargas de las sustancias ionicas, aislándolas y separándolos. Eso es una disolución.
      HIDRATACION: Los minerales con agua dan lugar a minerales hidratados que aumentan su volumen.
      HIDRÓLISIS: El agua rompe ciertos minerales.
           Feldespato --------- Arcilla con iones.
      OXIDACION: Combinacion de un metal con oxigeno (O2), lo que da lugar a óxidos.

      CARBONATACION: El carbonato cálcico (CO3Ca) es muy duro e insoluble pero cuando se une al agua (H2O) y al dióxido de carbono (CO2); se produce bicarbonato cálcico (CaCO3H2). También se puede producir la descarbonatacion (el proceso anterior al contrario).

             * Bicarbonato en carbonato (sedimentacion).
             * Carbonato en bicarbonato (erosión).

      Hay precipitación en la descarbonatacion y cuando se produce esta, hay sedimentacion.Esta reacción dependera del dióxido de carbono (CO2).
       
             * Mucho dióxido de carbono (bicarbonato).
             * Poco dióxido de carbono (carbonato).
   
       La meteorización es un proceso geológico previo a la erosión, transporte y sedimentacion. Este prepara las rocas para la erosión o para los agentes geologicos externos.

             2) EROSIÓN:

             Es el cambio físico o químico con transporte. Hay un cambio de tamaño o en la composición química de las rocas, con cambios de posición de los materiales.
             - Erosión física: se produce en estado solido (arcillas, arenas...)
             - Erosión química: se produce en disolución.

       Esto produce el desgaste de la roca y SIEMPRE esta asociado al transporte.


              3) TRANSPORTE:

              La erosión siempre esta asociada al cambio de posición de los materiales (transporte).
              Los agentes geologicos externos realizan el transporte siempre que tengan energía para realizarlo (mover esos materiales).
              - Transporte físico: minerales solidos.
              - Transporte químico: minerales en disolución.

               4) SEDIMENTACION:

               Ocurre cuando el agente pierde su energía para transportar; entonces los sedimentos (materiales sueltos) caen en las cuencas o depresiones sedimentarias en estado solido (los que se han meteorizado, erosionado o transportado físicamente), o por precipitación los que han sido quimicamente. Hay agentes que llevan un transporte selectivo (diferente velocidad), así cuando llegan a la cuenca se forman capas (vienen separados). Esto es lo mas característico de la sedimentacion. Cuando se acumulan los sedimentos (materiales sueltos), sufren un proceso por efecto de la presión litostatica en la cuenca sedimentaria. Esta se hunde (movimientos epirogenicos) por el peso de los sedimentos. A medida que se hunde, aumenta la presión (presión litostatica) y la temperatura (gradiente geotermico 3ºC/100m).

              La litificacion o diagenesis se produce por aumento de la presión, esto hace que disminuyan los huecos entre los sedimentos y se expulsa el aire y el agua (H2O) de los huecos.Esto es compactacion. El aumento de la temperatura hace precipitar las sales.También se produce descarbonatacion (CO3 Ca) y las arcillas ocupan los poros entre los sedimentos, pegándolos. También se produce disolución e intercambios ionicos (CO3 <==> Mg).
               Se producen transformaciones mineralogicas estables en las nuevas condiciones. Hay precipitaciones de sustancias disueltas, reducciones y oxidaciones.
               El proceso de litificacion son transformaciones físicas, química y biológicas que convierten a los sedimentos sueltos en roca sedimentaria.

   SEDIMENTO            LITIFICACION               ROCA

      ARCILLA           .......................................        ARCILITA
  
      Ca (CO3H)          .......................................        CALIZA

       GRAVA             .......................................        CONGLOMERADO


        Así se forman las rocas sedimentarias que ocupan el 75% de la superficie del planeta y solo el 5% en profundidad. La principal característica es que se encuentran formando capas (estratos); inicialmente horizontales.

                     CLASIFICACION DE LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

        - Según su origen:
 - Física o mecánica es una roca detrítica. Se ven los sedimentos solidos.Estas se subdividen según el diámetro de las clastos (sedimentos).
          * Arcilitas
          * Areniscas
          * Conglomerados (gravas)
 - Químicas o bioquímicas (meteorización. erosión, transporte y sedimentacion químicos en disolución). Se producen por:
    - Precipitación de sustancias disueltas: (precipitación del silicio(Si) en sílex)
          * Rocas evaporitas: sales y yesos.

    - Descarbonatacion:
          * Calizas
 
    - Descarbonatacion por seres vivos:
          * Coral


                                     GÉNESIS METAMÓRFICO


          Son las transformaciones sufridas por rocas solidas sometidas a aumentos de presión y temperatura en presencia de fluidos.
          * El aumento de presión: se debe al peso (presión litostatica) y a las fuerzas orogenicas (forman cordilleras) en las zonas de subduccion.

          * El aumento de temperatura: se debe al gradiente geotermico(al aumentar la profundidad aumenta el gradiente). También aumenta por el contacto con el magma.

          * Presencia de fluidos
                    - DESHIDRATACION: Agua (H2O).

                    - DESCARBONATACION: Dióxido de carbono (CO2). Estos factores favorecen las reacciones entre los minerales solidos.
          Estos factores actuando durante miles de años producen las transformaciones metamórficas.

          1) PROCESOS METAMÓRFICOS

              Por efecto de la presión se produce la trituración o brechificacion. Lo mas frecuente que produce la presión en la roca son estructuras orientadas perpendicularmente a la presión. Las hay de 3 tipos:               
              - Pizarrosidad.
              - Esquistosidad.
              - Cristales orientados (Gneis).




            RECRISTALIZACION: Se forman cristales mas grandes. Los fluidos favorecen las reacciones entre los minerales solidos a baja presión y temperatura necesariamente.
            Los nuevos minerales son metamórficos y varían según la presión y temperatura a la que se han formado y de la composición de los minerales iniciales. Algunos minerales metamórficos solo se forman en unas condiciones muy precisas de presión y temperatura y se llaman minerales índice.

                CLORITA....aumento de presión y temperatura.....DIORITA METAMÓRFICA
                         
                       
                    CAOLÍN (mineral sedimentario)
                           * aumentando la presión y temperatura........ MOSCOVITA
                                * mucho mas aumento de presión y temperatura....... ORTOSA METAMÓRFICA

Clorita: http://www.google.es/imgres?q=clorita&hl=es&biw=1024&bih=505&tbm=isch&tbnid=tXK0COHXs19S8M:&imgrefurl=http://www.uned.es/cristamine/min_descr/grupos/clorita/clorita2488.htm&docid=AmmDpLfncT9GFM&imgurl=http://www.uned.es/cristamine/min_descr/grupos/clorita/clorita2488.jpg&w=631&h=406&ei=4BGoTpO3JsOk4AT_krX-Dw&zoom=1&iact=hc&vpx=277&vpy=160&dur=3036&hovh=180&hovw=280&tx=165&ty=89&sig=108844188452667721305&page=1&tbnh=145&tbnw=193&start=0&ndsp=8&ved=1t:429,r:1,s:0

Diorita metamorfica: http://www.google.es/imgres?q=diorita+metamorfica&hl=es&biw=1024&bih=505&tbm=isch&tbnid=nZ23yvWfzY0TRM:&imgrefurl=http://www.jisanta.com/Geologia/index%2520minerales.htm&docid=2mdtj9XcJqpFnM&imgurl=http://www.jisanta.com/Geologia/Imagen%252520Geologia/Rocas/diorita.jpg&w=435&h=336&ei=PhKoTpqqK8KG4gS48qEh&zoom=1&iact=hc&vpx=371&vpy=156&dur=851&hovh=197&hovw=256&tx=123&ty=109&sig=108844188452667721305&page=2&tbnh=127&tbnw=169&start=9&ndsp=10&ved=1t:429,r:7,s:9
           

                      2) TIPOS DE METAMORFISMOS

                La presión y la temperatura actúan conjuntamente (metamorfismo), pero en ciertas condiciones no.

                - Metamorfismo dinámico/ de presión: Esta producido por la presión.Este afecta a rocas superficiales. Se encuentran en las grandes fallas y se produce la trituracion (aumento de presión y temperatura constante).También ocurre en las zonas de subduccion por los choques de placas (fuerzas orogenicas). Esto produce estructuras orientadas.

                - Metamorfismo regional: (es el mas importante). Presión y temperaturas actúan conjuntamente y afecta a decenas de miles de kilómetros de rocas (regiones enteras).
                  1º) El geosinclinal en formacion se hunde por un movimiento epirogenico debido al peso (litificacion) en rocas sedimentarias.
 
                  2º) Aquí comienza el choque de placas (borde activo). En el geosinclinal las rocas mas profundas se convierten en metamórficas. Aquí se funde la anatexia
                  Esto es el ciclo de la roca. A continuación cito varios ejemplos* del ciclo de la roca:

* ARCILLA......aumento P y Tº.....PIZARRA.....+ P y Tº......MICACITA.....+ P y Tº.....ESQUISTO.....+ P y Tº.....GNEIS.....+ P y Tº......GRANITO (magmatica).......+ P y Tº.......GRANITO DE ATARAXIA

CALIZA....aumento P y Tº.....MÁRMOL

* ARENISCA....aumento P y Tº.....CUARCITA

Arenisca:http://www.google.es/imgres?q=arenisca&hl=es&biw=1024&bih=505&tbm=isch&tbnid=7p0Yv_UaE-4R1M:&imgrefurl=http://www.iesberlanga.org/WEBBIOLOGIA/practeso/prac3eso/rocsedi.html&docid=70EQD1TpIg6IqM&imgurl=http://www.iesberlanga.org/WEBBIOLOGIA/imagenes/arenisca.jpg&w=267&h=297&ei=ZxOoTpS9M4yL4gS1h7kW&zoom=1&iact=hc&vpx=442&vpy=152&dur=2425&hovh=237&hovw=213&tx=95&ty=110&sig=108844188452667721305&page=1&tbnh=129&tbnw=116&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:2,s:0

Cuarcita: http://www.google.es/imgres?q=cuarcita&hl=es&biw=1024&bih=505&tbm=isch&tbnid=Ry7s4gOhTdvktM:&imgrefurl=http://es.wikipedia.org/wiki/Cuarcita&docid=j8ED9CkU4M9E7M&imgurl=http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/be/Quartzite_2_jpg.jpg/220px-Quartzite_2_jpg.jpg&w=220&h=188&ei=4ROoTsNSx_7hBNa_hAU&zoom=1&iact=hc&vpx=113&vpy=199&dur=2628&hovh=150&hovw=176&tx=111&ty=93&sig=108844188452667721305&page=1&tbnh=121&tbnw=126&start=0&ndsp=10&ved=1t:429,r:0,s:0


                                






                


            
                
      

     
                                

lunes, 17 de octubre de 2011

ACTIVIDADES DEL TEMA DE ORIGEN Y ESTRUCTURA DE LA TIERRA

     ACTIVIDADES TEMA 2

1) Si. Son asteroides, cometas...
2) Si. Las partículas de los anillos de Saturno, Júpiter y Urano.
3) Ecografía (usa microondas), radiografía (usa rayos X) o la resonancia magnética (usa magnetismo).
4) x = 6317000 x 3/100 = 184110º (Tº)
5) Si.Es mejor campo abierto sino podría haber anomalías en el campo magnético.
6)  En las zonas graníticas hay poco hierro(fe). Hay anomalía negativa.
     En las zonas mineras hay mucho hierro(fe). Hay anomalía positiva.
7) Los rayos(son movimientos y rozamientos de dos masas de aire o aire y suelo).
8) Cometas y nubes de partículas.
9) Ondas S. Son transversales a la dirección.
10) Con una explosión subterránea.
11) Porque no permiten estudiar el interior.
12) Porque dependen de la rigidez para tener velocidad.
13) Cambios bruscos de la densidad o la rigidez de las capas.
14) La corteza continental tiene mas espesor y es mas hetereogénea.Tiene la estructura vertical.
      La corteza oceánica es mas fina pero continua.
      Además sus capas tienen diferentes componentes.
15) Porque no llegan a esa parte del océano. Es una parte mas joven.
16) No es posible porque el volumen de la Tierra es constante (desaparece tanta corteza como
      se forma).
17) Por los rifts crece la placa oceánica y por las fosas desaparece la corteza.
18) La corteza continental sigue siendo corteza continental este sumergida o emergida. Ejemplo:
      Islandia.
19) Es mas joven porque crece por la dorsal y desaparece por la fosa oceánica.
20) Porque varía la temperatura y es menor que el punto de fusión.
21) Porque no es una capa continua y así lo indican las temperaturas (Tº).
22) Las corrientes de convección.

      ACTIVIDADES FINALES DEL TEMA 2

1) Sol, planetas y satélites.
2) Porque tiene mas masa  y esto atrae y no deja escapar los gases.
3) Porque no tienen una atmósfera protectora y por la actividad geológica.
4) Si, porque en cualquier sitio del universo se puede estar formando un sistema solar o encontrarlo en distintas formas de formación.
5) Del mismo que la Tierra pero con el núcleo mas pequeño y muchos mas gases.
6) Porque en los otros planetas no hay plantas..
7) Se hizo esférico.
8) En la cuenca oceánica.
9)                                                VENTAJAS                        INCONVENIENTES

M.DIRECTO                     los datos se consiguen               se estudian pocos metros
                                          por observación directa                    de la corteza


M.INDIRECTO              se obtienen mas datos que                 hay que usar aparatos
                                              por el m.directo
 

10) Con la densidad se estudia la composición, porque conociendo la densidad de la Tierra se puede saber el interior de la Tierra.Y con la gravedad lo mismo si esta varía.
11) Es debido a que en algunas zonas el manto tiene mayor o menor densidad. Hay anomalías positivas en zonas con abundancia de minerales metálicos y negativas donde hay rocas menos densas.
12) Granito = 2,5 gramos/ centímetro cubico
       Pizarra = 2,82 gramos/ centímetro cubico.
13) Procede del estado en el que se encontraba el planeta en su formacion y por los elementos radioactivos que se encuentran en las capas de la Tierra. Introducir tuberías de agua que se calienten.
14) Sobre 15 Km de profundidad.
15) Por las corrientes de convección y la conductividad de las rocas.
16) No, porque el núcleo de la Tierra siempre se mantiene a una temperatura constante ya que las rocas hacen de escudo térmico.
17) Porque los ejes no coinciden.
18) Porque el hierro(fe) actúa como imán
19) En el ecuador es paralela al plano horizontal y en el polo sur perpendicular al plano horizontal.
20) Si,en un yacimiento de hierro cerca de la superficie puede hacer de imán.
21) Por el impacto de un meteorito contra Marte que lo envió hacia la Tierra. 
23) Depende del estado físico o de la densidad.
24) 15,74 Km/s.
25) Por la rigidez.
27) a) No.
      b) Son diferentes capas.
28) La rotación diferencial entre el núcleo y el manto, y la corteza separada por el núcleo externo
29) a) Todo igual.
      b) El B. Porque si las ondas se desvían quiere decir que hay capas.